Los 16 kinjutsu o Jutsus Prohibidos de Naruto más utilizados por los ninjas

Los kinjutsu o Jutsus Prohibidos de Naruto son técnicas especiales utilizadas por ninjas muy peligrosas para el mundo o el propio usuario. Por supuesto, existen una amplia lista de estas habilidades, pertenecientes a los estilos ninjutsu, genjutsu y taijutsu. Son muy poderosas, se necesita una amplia experiencia en combate ya que a menudo van en contra de la naturaleza.

A pesar de estar prohibidos, bastantes personajes del anime Naruto las usan, obteniendo un gran poner que pone en jaque a sus adversarios. Desde el control de la vida y la muerte, hasta la resurrección de los fallecidos, aquí tienes los Jutsus Prohibidos en el mundo de Naruto más utilizados y más poderosos.

Jutsu Sacrificio de serpientes gemelas

Este Jutu prohibido fue enseñado por Orochimaru a Anko cuando esta última estuvo como su aprendiz, forzada obviamente. La técnica es una de las más letales, implica que el usuario que realiza la técnica, obligue a su rival a realizar unos signos con las manos al unísono.

Jutsu Sacrificio de serpientes gemelas

Una vez completado, usuario y contrincante fallecen. En el anime nuca se ve la realización completa del Jutso, sólo se aprecie una parte, cuando Anko cree que tiene a Orochimaru en su merced. Sin embargo, en realidad es un Clon de Sombra y Anko tiene que detener la técnica, antes de que se mate.

Iwagakure Kinjutsu

Este Jutsu maldito proviene de Iwagakure, o la Aldea Oculta entre las Rocas, y es empleado por Deidara. Consiste en imbuir chakra en una sustancia, como la arcilla, para diversos fines.

Iwagakure Kinjutsu

El miembro de Akatsuki lo realiza a través de las bocas que tiene en sus manos y su pecho. Una posibilidad es que el aprendizaje de este Kinjutsu sea la razón de las mutaciones en sus manos y pecho.

Jiongu

Jiongu es un Jutsu prohibido de la Aldea Oculta de la Cascada, Takigakure utilizado por el miembro de Akatsuki, Kakuzu. En palabras simples, es la razón de la apariencia grotesca aparentemente unida por una cuerda negra y funcionalmente inmortal.

Jiongu es uno de los Jutsus Prohibidos de Naruto

Permite al usuario recuperarse de cualquier herida, coserse a sí mismo, además le permitió a Kakuzu implantarse los cuatro corazones adicionales que permitieron el acceso a las cinco liberaciones elementales.

Reencarnación de la Propia Vida

El Jutsu de Reencarnación de la Propia Vida como su nombre lo dice, requiere que el usuario otorgue su propia vida para reanimar a una persona muerta.

Reencarnación de la Propia Vida

Esta técnica es utilizada por la anciana Chiyo de la Aldea Oculta de la Arena cuando resucitó al Kazekage de la aldea, Gaara. Él falleció a manos de los Akatsuki cuando le extrajeron el Shukaku de una cola.

Sellos malditos del cielo y la tierra

Los Sellos malditos son técnicas creadas por Orochimaru que le permiten el control de su víctima y también le otorgan nuevas y potentes formas. Las víctimas que cayeron ante las habilidades de Orochimaru son Sasuke, Anko, Kimimaro y los Cinco del Sonido.

Sellos malditos del cielo y la tierra

Con esta técnica el usuario experimenta un aumento de sus habilidades y niveles de chakra. Atrayendo a aquellos deseosos de poder, Orochimaru puede incursionar en la mente del usuario, permitiendo apoderarse de su cuerpo. El malvado villano bendijo a la mayoría de sus discípulos con el sello maldito, logrando crear una armada realmente poderosa.

Multiclones de Sombras

La técnica del Jutsu Multiclones de Sombras fue creada por el segundo Hokage, Tobirama Senju de Konohagakure o la Aldea Oculta entre las Hojas. Esta técnica es muy poderosa, permite a los usuarios multiplicar su cuerpo una enorme cantidad de veces.

Multiclones de Sombras

A diferencia del ordinario Jutsu clones de sombra, esta técnica requiere un gran uso de las reservas de chakra del usuario, siendo terriblemente dañina para un shinobi normal. Sin embargo, gracias al chakra proporcionado por Kurama, para alguien como Naruto, es una tarea muy fácil de realizar.

Creación de Renacimiento

Es Jutsu otorga al usuario habilidades de casi invulnerabilidad, curando al instante cualquier lesión, sea leve o mortal. Es complementario con el Jutsus Sello Fuerza de un Centenar, ya que al almacenar y liberar chakra, el usuario obliga a su cuerpo a regenerar células en segundos. Es la cúspide del ninjutsu médico, las únicas usuarias conocidas de esta técnica son Tsunade y Sakura.

Creación de Renacimiento es uno de los Jutsus Prohibidos de Naruto

RECOMENDACIÓN: Los 10 Shinobis más poderosos que pelearon en la Primera Gran Guerra Mundial Ninja

Sello Fuerza de un Centenar

Este es un Jutsu muy conocido, gracias a que sus principales usuarias son Tsunade Senju y Sakura Haruno. La técnica permite a los ninjas médicos almacenar chakra en un punto de su cuerpo por varios años y luego liberarlo, otorgándoles un aumento de poder increíble.

Sello Fuerza de un Centenar

Además, permite recuperarse de cualquier lesión, aumenta el rendimiento físico, como se pudo apreciar en la batalla entre Sakura y los clones de Ten-tails. Sin duda, es uno de los más poderosos Jutsus Prohibidos de Naruto.

Rasenshuriken

El Rasenshuriken es una técnica creada por Naruto durante su entrenamiento con Kakashi Hatake. Es una versión mejorada del Rasengan, ya que aumenta el poder del original al añadirle la Liberación del Viento. Este jutsu se convirtió en un pilar del arsenal de Naruto y es uno de los más empleados en el anime.

Rasenshuriken

Esta técnica hace daño al rival a nivel celular. Sin embargo, al mismo tiempo, también perjudica al usuario. Es muy peligrosa, afortunadamente, Naruto consiguió evitar lastimarse aprendiendo a ejecutarla desde la distancia, minimizando el daño.

Intersección de Sellos Explosivos

Otra Jutsu inventado por el Segundo Hokage, Tobirama Senju. La Intersección de Sellos Explosivos se usa en conjunto con los Edo Tensei, convirtiendo sus cuerpos en bombas de papel que explotan infinitamente gracias al poder regenerativo del Edo Tensei.

Intersección de Sellos Explosivos es uno de los Jutsus Prohibidos de Naruto

Pero también se puede emplear esta técnica en cuerpos humanos vivos. Sin embargo, debido a las explosiones, acabaría quitándoles la vida, haciendo de ella un Jutsu Prohibido.

Izanami

El Izanami es uno de los Jutsus prohibidos de Naruto más poderosos, creado por el clan Uchiha, solo puede emplearse a costa de que el usuario pierda la visión de un ojo de forma permanente.

Izanami

Hecho ese sacrificio, el usuario obtiene un nivel de poder realmente increíble, capaz de atrapar a sus rivales en un genjutsu interminable. La víctima sólo puede liberarse una vez se reconozca a sí mismo, caso contrario, estará atrapado en el bucle para siempre.

Izanagi

Otra técnica inventada por el clan Uchiha, Izanagi nació para ser la contraparte de Izanami y su función es convertir la ilusión en realidad. Mayormente, se usa cuando un miembro del clan fallece, así se reescribe la realidad y permite devolverle la vida al fallecido.

Izanagi

Al romper las leyes de la naturaleza, este Jutsu está prohibido. Sin embargo, no impide que ninjas prodigios sean capaces de emplearlo. Durante su enfrentamiento con Sasuke, Danzo lo usó varias veces para reescribir su destino. Además, Obito y Madara han utilizado la técnica, para volver de entre los muerte. Al igual que el Izanami, utilizar con demasiada frecuencia este poder, hace que el usuario pierda la visión de su ojo.

Sello Consumidor del Demonio de la Muerte

Este es uno de los Jutsus Prohibidos de Naruto más increíbles que haya visto. Inventado por el Clan Uzumaki. esta técnica es considerado uno de los Jutsus de sellado más poderosos de la serie. Minato, lo utilizó para sellar al Nueve Colas, mientras que Hiruzen Sarutobi lo hizo para sellar al Primer y el Segundo Hokage que habían sido resucitados por Orochimaru.

Sello Consumidor del Demonio de la Muerte es uno de los Jutsus Prohibidos de Naruto

Esta habilidad brinda al usuario la posibilidad de extraer el alma de su enemigo y sellarla dentro del estómago del Shinigami que aparece al realizar el Jutsu. Al mismo tiempo, el que ejecuta la técnica también pierde su alma, convirtiéndola en un arma de doble filo.

RECOMENDACIÓN: Las 12 Mejores Villanas del Anime más Temibles de todos los tiempos

La formación de las ocho puertas internas

La técnica de las Ocho Puertas Internas es uno de los Jutsus más poderosos de Naruto. Fue el padre de Guy, Dai, quien perfeccionó la técnica y se la trasmitió a su hijo. Tras años de entrenamiento, Guy, logró dominarla y se la enseño a su pupilo, Rock Lee.

La formación de las ocho puertas internas

Este Jutsu es famosa por su devastador poder, multiplica las habilidades del usuario cientos de veces. La persona que abre la octava y última puerta, acaba muriendo. Guy, logró sacar todo su poder e incluso combatió palmo a palmo con Madara. Afortunadamente, cuando estaba a punto de morir, por el exceso de poder de las Ocho Puertas, Naruto llegó para salvarlo.

Edo Tensei

El Edo Tensei permite devolver la vida a los muertos. Fue creada por Tobirama Senju, pero a quiénes vimos usándolo fueron Kabuto Yakushi y Orochimaru. Kabuto fue el responsable del levantamiento de los muertos como ejército en la Cuarta Guerra Mundial Ninja.

Edo Tensei es uno de los Jutsus Prohibidos de Naruto

Los que vuelven a la vida con el Edo Tensei reciben cuerpos que se regeneran infinitamente y no pueden morir. La única forma de detenerlos es que ellos se rindan o sellarlos mediante otros Jutus.

Rinne Tensei

El Rinne Tensei es una poderosa técnica que sólo puede ser realizada por la persona que tenga los ojos Rinnegan. Permite devolver la vida a los muertos, pero a diferencia del Edo Tensei, son devueltos como humanos mortales, con su verdadero cuerpo.

Rinne Tensei

Un claro ejemplo de esto es Kakashi Hatake, personaje que murió durante el arco de Pain. Sin embargo, fue devuelto a la vida al final del arco, gracias al Rinne Tensei aplicado por Nagato.

Esta fue nuestra lista con los Jutsus Prohibidos de Naruto vistos a lo largo del manga y anime. Sin duda, son muy interesantes y poderosos. Nos gustaría saber cuál de ellos es tu preferido. ¡Cuéntanos en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *