El manga Fullmetal Alchemist de Hiromu Arakawa se ha convertido en una de las historias más conocidas y queridas en el mundo. El manga original tiene un total de 27 volúmenes y fue adaptado al anime en dos ocasiones: Fullmetal Alchemist y Fullmetal Alchemist: Brotherhood. En este artículo vamos a comparar estas dos series de anime. ¿Cuáles son las principales diferencias entre Fullmetal Alchemist y Brotherhood?
Aunque son adaptaciones del mismo manga, Fullmetal Alchemist y Fullmetal Alchemist Brotherhood se diferencian en varios factores técnicos, como las animaciones y la banda sonora. Sin embargo, las principales diferencias radican en los personajes y el argumento, que son muy distintos.
En el resto del artículo, hemos resumido y comparado esas diferencias para ti, así que vamos a discutir este tema con un poco más de detalle.
Diferencias entre Fullmetal Alchemist y Fullmetal Alchemist: Brotherhood
En lo que respecta a Fullmetal Alchemist y Fullmetal Alchemist: Brotherhood, son básicamente el mismo anime, pero con varias diferencias importantes. Así que no, Brotherhood no es una secuela del anime original, sino simplemente otra adaptación con algunas diferencias clave que vamos a examinar y analizar en los siguientes párrafos. Vamos allá:
Animación
El anime original tenía una animación sólida. Los colores estaban excelentemente elegidos y ejecutados, los fondos eran bonitos y los dibujos en general eran geniales. Las peleas también eran muy dinámicas y toda la animación estaba realmente a un nivel muy, muy alto. El principal problema era el número relativamente elevado de fotogramas presentes a lo largo del anime, pero incluso eso no era -bueno, no realmente- un gran problema.


Las series de anime tienen fama de no ser consistentes con una buena animación, especialmente después de que el estudio de producción cambie al cabo de un tiempo. Brotherhood fue, por suerte, producida igualmente por el estudio BONES, el mismo que nos dio la gran animación allá por 2003.
Y BONES mantuvo su reputación, ya que Brotherhood era incluso mejor en lo que a animación se refiere. Todas las cosas que funcionaban bien en la serie original se mantuvieron, pero los fondos estaban mejor animados y el efecto de «cabeza parlante» se eliminó en su mayor parte a lo largo de la serie.
Así que, aunque las diferencias en la animación no son tan grandes, podemos decir que Brotherhood nos proporcionó una animación mejor y actualizada que la serie original.
Soundtrack
La banda sonora era uno de los puntos fuertes de la serie original. Tanto el anime como su secuela cinematográfica contaban con una hermosa y memorable banda sonora compuesta por Michiru Ōshima. La composición más famosa es, sin duda, «Bratja«, que sonó varias veces a lo largo de la serie original: como versión vocal, violín y solo de piano.
«Bratja» se considera hoy una de las mejores composiciones de anime de la historia. Brotherhood, por su parte, nunca llegó a producir una composición tan memorable como la de la serie original, pero la banda sonora, compuesta por Akira Senju, seguía siendo hermosa y bastante disfrutable si nos preguntan a nosotros. Mientras lees, disfruta de «Bratja»:
En cuanto a las canciones de apertura y final, cada serie tenía sus canciones originales. Las canciones, junto con sus artistas y los episodios en los que se utilizaron, para las series originales fueron:
Opening:
- «Melissa» de Porno Graffiti (episodios 1-13)
- «READY STEADY GO» de L’Arc-en-Ciel (episodios 14-25)
- «Undo» de Cool Joke (episodios 26-41)
- «Rewrite» de Asian Kung Fu Generation (episodios 42-51)
Ending:
- «Kesenai Tsumi» (Indelible Sin) de Nana Kitada (episodios 2-13)
- «Tobira no Muko he» (Al otro lado de la puerta) por YeLLOW Generation (episodios 14-25)
- «Motherland» de Crystal Kay (episodios 26-41)
- «I Will» de Sowelu (episodios 42-50)
Todo esto cambió durante Brotherhood, que también incluía tres canciones insertadas, algo que no aparecía en el anime original. Las canciones eran:
Opening:
- «Again» de YUI (episodios 1-14)
- «Hologram» de Nico Touches the Walls (episodios 15-26)
- «Golden Time Lover» de Sukima Switch (episodios 27-38)
- «Period» de CHEMISTRY (episodios 39-50)
- «Rain» de SID (episodios 51-60 y 62)
Ending:
- «嘘 – Uso (Lie)» de SID (episodios 1-14)
- «Let it Out» de Miho Fukuhara (episodios 15-26)
- «Tsunai Da Te» (Manos Atadas)» por Lil’B (episodios 27-38)
- «Shunkan SENTIMENTAL» (Momento Sentimental)» por SCANDAL (episodios 39-50)
- «RAY OF LIGHT» de Shoko Nakagawa (episodios 51-62)
- «Rain» por SID (episodio 63)
- «Hologram» de NICO Touches the Wall (episodio 64)
Canciones insertadas:
- «Let it Out» por Miho Fukuhara (episodio 27)
- «Rain» de SID (episodios 52 y 61)
- «RAY OF LIGHT» de Shoko Nakagawa (episodio 64)
Antes de continuar, aquí está la 4ª canción OP de Brotherhood para tu disfrute:
Personajes
En cuanto a los personajes, hay muchas diferencias entre las dos series. Fullmetal Alchemist siguió el manga de Arakawa durante su primera mitad, tras la cual tomó su propio camino y se volvió más original.
Esto se debe en gran parte al hecho de que el manga original no estaba terminado cuando se emitió el anime y los guionistas no tenían mucho material con el que trabajar, por lo que se volvieron creativos.
Esto llevó a que algunos personajes secundarios se exploraran más en la segunda mitad del anime, mientras que otros -que aparecieron más tarde en el manga- nunca aparecieron en la serie. En ese aspecto, Brotherhood, que siguió el manga original, fue más precisa en cuanto a la presentación y el desarrollo de los personajes.
Se introdujo un gran cambio en los Homúnculos, los villanos principales de toda la serie. Cada Homúnculo recibió el nombre de uno de los Siete Pecados Capitales. En ambas series de anime, Lujuria, Gula y Envidia siguen siendo esencialmente los mismos y fieles al manga, con la excepción de que Lujuria es la principal antagonista en la serie original con un papel masivamente ampliado, mientras que en Brotherhood, Lujuria es la primera de los Homúnculos en morir.
Sin embargo, los otros Homúnculos –Orgullo, Ira, Pereza y Codicia– son completamente diferentes. En Brotherhood, Ira es el Führer Bradley, mientras que Orgullo es su hijo. Sin embargo, en el anime original, Bradley es en realidad Orgullo.
Ira fue una transmutación fallida del mentor de Ed y Al, Izumi, en el anime original, mientras que Codicia es creada por el mentor de Izumi. Sin duda, el más sorprendente de todos es Pereza, que en el original es Trisha, la madre de Ed y Al. Esto, por supuesto, no se mantuvo en Brotherhood.
Todas estas diferencias cambiaron la forma de crear a los homúnculos en ambas series. En Brotherhood y en el manga original, todos los Homúnculos son creados por Padre, el verdadero antagonista de la serie. Sin embargo, en la serie original, un Homúnculo es creado a partir de una transmutación humana fallida que fue encontrada por Dante.
Además de todo esto, como cada Homúnculo es en realidad una recreación de un humano anterior, cuando un Homúnculo entra en contacto con un resto de su antiguo yo en la serie original, son extra vulnerables.
También hay otras diferencias menores repartidas entre las dos series, pero nos llevaría demasiado tiempo enumerarlas todas, así que vamos a terminar con la última gran diferencia: el villano final.


El antagonista central de la serie de anime original FMA 2003 es una mujer furiosa llamada Dante, que controla siete homúnculos que llevan el nombre de los siete pecados capitales. Planea jugar a ser Dios alargando su vida para siempre con la ayuda de las Piedras Filosofales.


Padre, originalmente conocido como Homúnculo, es el antagonista central de la segunda adaptación de la serie de manga Fullmetal Alchemist Brotherhood. Padre también está sediento de poder y desea la inmortalidad por encima de todo lo demás, al igual que Dante, pero a diferencia de éste, ansía el conocimiento.
Trama
La última gran diferencia entre las dos series son sus tramas. En concreto, debido a que los productores del anime original se quedaron sin material del manga en un momento dado, decidieron continuar con la serie, pero los guionistas crearon un argumento completamente original para los episodios restantes.
Por otro lado, Brotherhood pudo seguir el manga y terminó su serie con el manga, lo que le permitió adaptar completamente la historia original de Arakawa, sin inventarse nada por el camino.
Dicho esto, hay que señalar que los 26 primeros episodios del anime original y los 10 primeros episodios de Brotherhood son completamente idénticos en cuanto al argumento, ya que adaptan el manga hasta el momento en que muere Maes Hughes.


Después, el anime FMA de 2003 siguió su propio camino con una trama original, mientras que Brotherhood continuó adaptando la historia de Arakawa tal y como se presentaba en el manga.
El anime original se basaba en gran medida en los cliffhangers y, aunque una gran parte era original, había muy poco contenido de relleno. Brotherhood es una experiencia completamente diferente para aquellos que hayan visto la serie de anime original pero no hayan leído el manga.
¿Por qué? Sencillamente porque la historia de Arakawa es diferente a la del anime original. En ese aspecto, verás muchas caras y situaciones familiares, pero en un contexto completamente distinto, lo que puede resultar un poco confuso.
En cuanto a los finales, el de Brotherhood, fiel al manga original, fue elogiado por su autenticidad y su carácter épico. Por otro lado, el final del anime original se cita más a menudo como su peor parte, con críticas que van de horribles a bizarras. De hecho, el anime original termina con la película Conqueror of Shamballa, que es -en nuestra opinión- bastante extraña.
Concretamente, Ed es enviado a una dimensión alternativa similar a la nuestra, donde acaba intentando sobrevivir en una versión ficticia de la Alemania Nazi mientras los demás personajes intentan encontrarle.
El final incluye un montón de personajes dispersos por las dimensiones, lo que causó mucha confusión entre los fans, una nueva transformación de Codicia y un cameo de Hitler. Raro, ¿no?.
Fullmetal Alchemist vs Fullmetal Alchemist: Brotherhood ¿Cuál es mejor?
Como puedes ver, las diferencias no son tan numerosas, pero sí grandes en lo que a la narrativa se refiere.
Brotherhood es la mejor opción, porque adapta fielmente el manga de Arakawa y presenta la historia tal y como fue concebida; sin duda, esta iteración puede carecer de originalidad, pero a la gente no siempre le gusta que las cosas sean drásticamente diferentes.
Fullmetal Alchemist de 2003 tiene una narrativa completamente original durante su segunda mitad, lo que puede resultar confuso y no gustar a todo el mundo. Por supuesto, esto es sólo nuestra opinión y puedes ver las dos si lo prefieres así.
Te recomendamos leer: