¿Cuál fue el Primer Anime de la historia? ¿Katsudo Shashin o Namakura Gatana?

Cuando uno es fanático de la animación japonesa, inevitablemente, la pregunta ¿Cuál fue el primer anime de la historia? llega a nuestros pensamientos. Aunque hay mucha confusión, lo cierto es que Katsudō Shashin, creado entre 1907-1911, es catalogado como el primer anime. Sin embargo, dada la inexactitud de su fecha, algunos expertos consideran a Namakura Gatana (1917) como el anime más antiguo del mundo.

Acompáñanos en este artículo a descubrir la verdadera historia y cuál es la respuesta final de los historiadores de arte acerca de la primera animación en movimiento de Japón.

¿Katsudo Shashin es el primer anime de la historia?

Decir con exactitud cuándo comenzó el anime, es prácticamente imposible. Todo rastro de animación anterior a la década de 1920 se perdió o fue destruido. En aquella época, una animación sólo tenía una copia editada y era muy probable que la película se dañara o se perdiera, debido a desastres como guerras, terremotos o simplemente no resistiera al tiempo.

La celulosa sobre la que se pintaban las primeras películas era extremadamente endeble y muy inflamable. Sin embargo, la investigación del hombre siempre obtiene algo y actualmente tenemos algunos registros de la primera animación japonesa.

Por lo que sabemos, Katsudo Shashin, (película en movimiento), es la pieza más antigua de la animación japonesa. Se especula que fue creada entre 1907 y 1911. Aunque es considerado un anime, tiene una duración de sólo 3 segundos. Nunca se estrenó al público.

De hecho, nadie sabía de su existencia hasta el año 2005, cuando se descubrió la tira de celuloide de 35 mm. Fue valorada por Natsuki Matsumoto, lo que le permitió el apodo de «Fragmento Matsumoto«. En la corta animación se aprecia a un niño marinero escribir las palabras «Katsudo Shashin», (imagen en movimiento), en kanji en la pared y girarse para quitarse el sombrero. En la actualidad se consideraría un GIF…

katsudo kashin

Dado que el anime empezó a desarrollarse profesionalmente en 1917, el hallazgo de Matsumoto causó mucho revuelo entre los expertos, debido a que esta pieza de arte es 10 años más antigua que el resto de las primeras películas de la animación japonesa.

Recomendación: Final de Death Note Explicado

¿El anime profesional más antiguo confirmado?

El anime comenzó a crearse profesionalmente en 1917. En ese año se crearon entre 18 y 21 cortometrajes. La mayoría de ellos se perdieron o han sido destruidos. Uno de los pocos que logró sobrevivir fue Namakura Gatana (La espada fina). Debido a la inexactitud de la creación de Katsudo Shashin, Namakura Gatana es reconocido oficialmente como el anime más antiguo. Al menos, es el anime más antiguo que todavía se puede ver. Se creía que se había perdido hasta que se encontró una copia en una tienda de antigüedades de Osaka en 2008.

La técnica de animación utilizada para realizarla se llama cut out animation. Se trata de una forma de animación en stop motion que utiliza personajes planos, accesorios y fondos recortados de materiales como papel o cartulina, la misma técnica que se utiliza para animar «South Park».

El primer anime con sonido

El anime con sonido más antiguo es Yamamoto Sanae (La liebre y la tortuga) de 1924, que fue narrado en directo para el público en los cines por Benshi, una especie de intérpretes japoneses que se encargaban de la narración en directo de las películas mudas. Los Benshi fueron los pioneros en poner voz a los personajes, convirtiéndose en los primeros Seiyuu (actores de voz).

Yamamoto Sanae

Algunos no consideran a este anime con narrativa en directo como un anime con sonido. Para algunos el primer anime con voz sería una película perdida llamada Chikara to Onna no Yo no Naka (El mundo del poder y las mujeres) estrenada en 1933, de Kenzo Masaoka, que trata sobre un hombre con una esposa increíblemente grande, a la que le cuenta accidentalmente una aventura que está teniendo, mientras habla en sueños.

El primer anime completamente animado con celdas

En años posteriores, Japón comenzó a utilizar la animación con celdas. Una técnica en la que los animadores pintan los personajes y los elementos en movimiento en hojas transparentes de celuloide, superpuestas y sobre un fondo. Esto permitió dar un gran impulso a la animación, aunque encareció los costos de producción.

Chagama Ondo de Kenzo Masaoka, estrenada en marzo de 1935 es el primer anime con esta técnica. La historia gira en torno a un grupo de tunuki (perros mapache) que investigaban un templo y hacían travesuras.

Primer largometraje de animación

El primer largometraje de animación japonesa es Momotoro’s Divine Sea Warriors, estrenada en abril de 1945, con una duración de 74 minutos. Fue una animación propagandística encargada por la marina japonesa. La película muestra a animales antropomórficos del bosque que participan en los esfuerzos de guerra. Es dirigida y escrita por Mitsuyo Seo, compañía productora, Shochiku.

Momotoro's Divine Sea Warriors

Se dice que esta película, con sus mensajes subliminales de esperanza en la paz, sirvió de inspiración a un joven mangaka llamado Osamu Tezuka.

Primer largometraje de anime en color

El primer largometraje de anime en color es Hakujaden (El cuento de la serpiente blanca), estrenado en 1958. Trata la historia de un niño y su novia serpiente. Fue distribuido por Toei animation, la legendaria productora, responsable de realizar los animes más famosos de la historia.

Hakujaden

Conclusión

Entonces, ¿Cuál es el primer anime de la historia? Para algunos expertos, Katsudō Shashin es el anime más antiguo del mundo, creado entre 1907 y 1911. Aunque debido a que no sabemos exactamente el año de su creación, oficialmente se considera, todavía, a Namakura Gatana, creado en 1917 como el anime más viejo del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *